Inducción al Uso de la Plataforma Digital de la Biblioteca y el Portal del CICCO para Estudiantes de Ingeniería en Producción Industrial
En el ámbito académico, el acceso a recursos digitales y el manejo adecuado de la información son esenciales para el éxito de los estudiantes. Con el objetivo de fortalecer estas habilidades, se realizó el 5 de noviembre de 2024 una actividad de inducción dirigida a los estudiantes de 8º semestre de la carrera de Ingeniería en Producción Industrial Facultad de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la Universidad Autónoma San Sebastián (UASS). Esta sesión fue organizada por la Biblioteca Central Santa Lucía y estuvo a cargo del Lic. Hugo Herrera, encargado de la biblioteca.
¿Cuál fue el objetivo de la inducción?
La inducción tuvo como objetivo principal familiarizar a los estudiantes con los recursos digitales disponibles en la Biblioteca Central Santa Lucía y el portal del Centro de Información Científica del CONACyT (CICCO). Durante la actividad, se enseñaron estrategias para acceder, buscar y aprovechar las bases de datos, directorios y herramientas especializadas en la plataforma de la biblioteca, además de aprender a gestionar las referencias bibliográficas de manera eficaz.
Recursos digitales a disposición de los estudiantes
Uno de los puntos clave de la inducción fue dar a conocer los valiosos recursos digitales seleccionados por los bibliotecarios de la UASS. Entre los recursos destacados, se incluyen:
-
Bases de datos académicas: Acceso a fuentes confiables con información técnica y científica actualizada, fundamentales para los estudiantes de ingeniería.
-
Directorios y aplicativos: Herramientas que permiten a los estudiantes encontrar y organizar recursos relevantes para sus trabajos de investigación.
-
Portal del CICCO: Una plataforma de acceso libre que contiene una amplia gama de documentos académicos, investigaciones y artículos especializados que complementan su formación.
Uso de Google Académico
Otro aspecto destacado fue la utilización de Google Académico como herramienta de apoyo en la investigación. Se explicó cómo realizar búsquedas precisas de artículos, tesis y publicaciones científicas relacionadas con la ingeniería. Además, los estudiantes aprendieron a optimizar sus búsquedas utilizando filtros por fecha, autor y área temática.
¿Por qué es importante esta inducción?
La habilidad para navegar por plataformas digitales y gestionar información de forma eficiente es crucial para los estudiantes universitarios, especialmente aquellos en áreas tan dinámicas como la Ingeniería en Producción Industrial. Esta inducción no solo les permite acceder a recursos de calidad, sino que también les otorga las herramientas necesarias para mejorar la organización de su trabajo académico y optimizar sus procesos de investigación.
Conclusión
Gracias a esta inducción, los estudiantes de 8º semestre de Ingeniería en Producción Industrial ahora cuentan con un conjunto de herramientas digitales que les permitirán desarrollar sus proyectos de manera más eficiente y profesional. Además, el manejo adecuado de las referencias bibliográficas facilitará la creación de trabajos académicos más rigurosos y mejor fundamentados.
Si eres estudiante de la UASS o estás interesado en saber más sobre los recursos digitales de la biblioteca, ¡no dudes en explorar las herramientas disponibles y sacarles el máximo provecho!
Comentarios
Publicar un comentario